
Hielo Seco, un sinfín de posibilidades.
Beneficios del Hielo Seco.
El Hielo Seco es Dióxido de Carbono en estado sólido, se utiliza en innumerables sectores gracias a sus beneficios, ¿porque deberías utilizar Hielo seco?
Temperatura Constante -78º, alto poder de refrigeración.
Sublima sin dejar residuo, su estado natural es gaseoso.
Previene la aparición de microorganismos.
Fácil manipulación y transporte.
-
Tanto alimentos como medicamentos y otros productos refrigerados deben mantener la cadena de frío para no verse alterados y hacer todo su viaje en las condiciones adecuadas.
-
Limpieza de superficies con hielo seco: es un sistema sencillo, ecológico, no abrasivo y económico. Se basa en el uso de un chorro de alta velocidad de diminutos cilindros de dióxido de carbono sólido (hielo seco) y aire comprimido.
-
El hielo seco es una buena opción para el envío de vacunas y muestras biológicas ya que cuando sublima no deja residuo de humedad ya que su estado natural es gaseoso incluso a temperatura ambientales bajas
-
Previene la aparición de microorganismos en los alimentos, como hongos y bacterias. Conserva los alimentos durante un tiempo muy prolongado.
Formatos
-
Placas
Todo comienza con una idea. Tal vez quieras comenzar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más. O bien, es posible que tengas un proyecto creativo para compartir con el mundo. Sea lo que sea, la manera en la que cuentes tu historia en línea puede marcar la diferencia.
-
Pellets 16 mm
Todo comienza con una idea. Tal vez quieras comenzar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más. O bien, es posible que tengas un proyecto creativo para compartir con el mundo. Sea lo que sea, la manera en la que cuentes tu historia en línea puede marcar la diferencia.
-
Pellets 3 mm
Todo comienza con una idea. Tal vez quieras comenzar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más. O bien, es posible que tengas un proyecto creativo para compartir con el mundo. Sea lo que sea, la manera en la que cuentes tu historia en línea puede marcar la diferencia.
